Asignaturas

KIHON
Puede traducirse como base o fundamento. En él se construye el desarrollo artístico marcial, sirviendo como aprendizaje técnico y ejercicio mental, mejorando la precisión de la energía sobre un punto. Nuestro repertorio técnico repercute armónicamente en todas las habilidades motrices básicas (HMB) y en las cualidades físicas básicas (CFB) indispensables para un buen progreso tanto en niños como en adultos.
KATA
Puede traducirse como forma. Es una serie de movimientos establecidos, similar a una coreografía, que preparan al practicante en su refinamiento marcial, ofreciendo un punto de partida y de unión. A través de esta educación psicomotriz se muestra la esencia del arte estudiando el mensaje de los maestros, continuando así la mejora de la capacidad intelectual sobre el movimiento, incrementando las distintas habilidades, como la percepción espacio temporal, el ritmo y la armonía en su nivel más virtuoso.
KUMITÉ
Puede traducirse como entrelazar las manos o combate. Aquí buscamos la aplicación de las técnicas y el compromiso del practicante con el respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Su comprensión equilibra el manejo ante la percepción de un conflicto físico, intelectual o moral.
TAISABAKI
Puede traducirse como gestión del cuerpo o esquiva. Este trabajo nos hace ganar confianza para doblegar a nuestro yo más agresivo ante una situación de conflicto, haciendo uso del enfrentamiento sin enfrentamiento. Estimula las propiedades propioceptivas que interactúan con nuestros sistemas sensoriales, agudizando los sentidos de la vista, el oído y nuestra intuición. De esta manera podemos legitimar el significado de “Karate ni sen te nashi”, o en Karate no existe primer ataque, provocando en el otro su acción de desistir.
UKEMIS
Puede traducirse como recibir o caída. La práctica continuada de caer con nuestro cuerpo hará posible una investigación de nuestras inseguridades y miedos. Los trabajos cenestésicos de este apartado mantendrán una buena relación con el suelo flexibilizando nuestro cuerpo y mejorando nuestra percepción con la gravedad terrestre.
BOJUTSU
Puede traducirse como técnica o arte del bastón. En nuestra escuela es utilizado como complemento a nuestra práctica marcial debido a su pluralidad de usos y implementos. En el se recogen técnicas de estudio para la autodefensa y la mejora del cuerpo ofreciéndonos y corrigiendo desde un punto de vista diferente de lo aprendido.